Francisco Moldón y Baltasar Santiago, 34 años ininterrumpidos celebrando el Día de la Comarca
La historia del Día de la Comarca no se puede contar sin mencionar a dos nombres clave: Francisco Moldón y Baltasar Santiago. Ambos llevan asistiendo desde prácticamente la primera edición de esta cita cultural que cada año reúne a vecinos y visitantes de toda la zona. "Yo la primera no fui, pero después creo que he ido a casi todas", recuerda Baltasar Santiago.
Este año se celebra la 34ª edición y, como no podía ser de otra forma, ellos han vuelto a estar presentes. “Somos fundadores, desde el principio. Hemos venido siempre como músicos, porque hace 34 años apenas había gaiteros”, cuenta Moldón. “Éramos los dos gaiteros teníamos el grupo y tocábamos”, añade. La música tradicional fue su primer vínculo con esta fiesta, pero con el tiempo evolucionaron también hacia la artesanía.
“Hace más de veinte años que nos hicimos artesanos”, explica Baltasar, quien ahora acude cada año con sus tambores y flautas. Francisco, por su parte, se formó en la Escuela de Arte y se ha especializado en escultura románica. “Traigo piezas inspiradas en el románico, que es lo que más me apasiona. Ya es una tradición para nosotros”.
Ambos comparten también raíces en la comarca. Francisco es natural de Ferreras de Arriba, por lo que este año “no lo ha pillado lejos”. “Estamos en casa”, comenta. Reconoce que moverse por toda la comarca no siempre es fácil, pero asegura que nunca han faltado: “Pase lo que pase, siempre hemos venido”.
Por su parte, Baltasar revela que incluso después de pasar por una operación reciente, ha seguido trabajando. “Este año he traído cosas que tenía hechas de antes. Aunque me dijeron que no hacía falta venir, yo insistí en estar aquí. Dios me ayuda, y seguiré haciendo tambores”, asegura. Entre sus obras también cuenta con gaitas, dulzainas y bombos, algunos incluso encargados por cofradías de Zamora.