La falta de resultados de mamografías reaviva la protesta por la sanidad en Sayago

ZBS Sayago
 Los vecinos reiteran  que el esfuerzo de concentrarse sábado tras sábado vale la pena, porque la causa de una sanidad pública fuerte y equitativa en Sayago es esencial para la provincia 

Este pasado sábado, los vecinos de la comarca de Sayago se reunieron por centésimo nonagésima séptima vez (197) para reclamar una sanidad pública digna, en una concentración que refleja la preocupación por la atención médica en las zonas rurales.

La movilización se produce en medio de la tormenta provocada por la falta de diligencia en la comunicación de los resultados de mamografías, una situación que ha generado incertidumbre y alarma entre muchas mujeres de la comarca. Los vecinos denunciaron la falta de claridad y explicaciones sobre lo ocurrido, y alertan de que estos problemas podrían repetirse si prevalecen criterios económicos en la toma de decisiones sanitarias.

La concentración coincidió con la presentación del proyecto de presupuestos de la Junta de Castilla y León, que destina 200 millones de euros menos a la sanidad que el año anterior, una medida que los concentrados consideran insuficiente y preocupante para la atención sanitaria en zonas rurales.

Durante la protesta, los vecinos insistieron en medidas concretas para garantizar la atención en la zona básica de salud de Sayago:

Recuperar consultas periódicas en todos los pueblos, independientemente del número de pacientes.

Establecer días y horarios fijos de consulta conocidos por todos los vecinos, evitando incertidumbres por guardias no programadas o acumulación de pacientes.

Eliminar la cita previa, siempre que se cumplan los días y horarios establecidos en cada localidad.

Los organizadores recordaron que la sanidad pública es un derecho constitucional, y subrayaron que los habitantes de los pueblos no pueden tener menos derechos que los de las ciudades. Señalaron también que mantener los servicios públicos es clave para combatir la despoblación, evitando el deterioro humano, económico y medioambiental de la comarca.

Por último, hicieron un reconocimiento al personal sanitario, destacando la necesidad de plantillas suficientes y bien organizadas para ofrecer un servicio digno.