“No estamos pidiendo privilegios, estamos pidiendo derechos”: Tábara mantiene viva la protesta por la sanidad pública

ZBS Tábara
La protesta de esta semana ha coincidido con la denuncia pública de Unión del Pueblo Leonés (UPL) sobre un caso que ha generado indignación: el de Amador, un vecino de Torregamones, de 80 años, obligado a desplazarse por sus propios medios hasta el Hospital de Salamanca tras serle denegado el transporte sanitario, a pesar de su avanzada edad y movilidad reducida

Un sábado más, la Plataforma Por una Sanidad Pública de la Zona Básica de Salud de Tábara ha tomado las calles de la localidad zamorana para alzar la voz contra la precariedad del sistema sanitario en el medio rural. Bajo la consigna de dignidad, justicia y derechos, los vecinos exigen soluciones urgentes ante un modelo sanitario que consideran insostenible.

La protesta de esta semana ha coincidido con la denuncia pública de Unión del Pueblo Leonés (UPL) sobre un caso que ha generado indignación: el de Amador, un vecino de Torregamones, de 80 años, obligado a desplazarse por sus propios medios hasta el Hospital de Salamanca tras serle denegado el transporte sanitario, a pesar de su avanzada edad y movilidad reducida.

Según ha explicado la formación, la propia subinspectora de Inspección Médica, Carmen Vila, rechazó la solicitud de traslado aludiendo a que los criterios de concesión no son médicos, sino únicamente económicos o sociales. “¿Dónde queda la dignidad de las personas mayores que han trabajado toda su vida y ahora se ven abandonadas?”, se preguntan desde la plataforma.

La UPL ha registrado una Proposición No de Ley en las Cortes de Castilla y León con tres exigencias claras: Implantación urgente de un sistema coordinado de transporte sanitario para pacientes del medio rural. Revisión de los criterios de asignación del transporte, incorporando factores médicos. Garantía de que ningún paciente quede desatendido por falta de medios para desplazarse.

Desde la plataforma de Tábara, que ha venido denunciando esta situación desde hace años, han suscrito plenamente la denuncia de UPL. “No podemos seguir tratando así a nuestros mayores. La sanidad pública debe ser un derecho, no un privilegio sujeto al código postal”, han declarado durante la concentración.

Además, han vuelto a exigir a los responsables políticos que aumenten la asignación presupuestaria en la sanidad pública, en línea con lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).