"Adoptamiaus" gestiona las colonias felinas en Fuentesaúco "ante la falta de colaboración del Ayuntamiento
La asociación Adoptamiaus Protección Animal, reconocida a nivel nacional por su labor en bienestar felino, ha logrado controlar en un alto porcentaje las colonias de gatos en Fuentesaúco con una gestión modélica basada en la Ley 7/2023. A pesar de contar con recursos limitados y actuar de forma totalmente voluntaria, las integrantes de Adoptamiaus —que además aportan su propio material y fondos— han conseguido, aseguran, lo que debería "ser responsabilidad directa" del Consistorio: aplicar una gestión moderna, legal y sostenible de las colonias felinas.
Hace más de dos años entró en vigor la Ley 7/2023 de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, que obliga a todos los ayuntamientos españoles a gestionar las colonias felinas mediante el método CER (Captura, Esterilización y Retorno). Este sistema, avalado por la ciencia y regulado por la Dirección General de Derechos de los Animales, es el único que permite controlar las poblaciones de gatos comunitarios de manera ética, eficaz y segura, garantizando tanto su bienestar como la convivencia vecinal.
En Fuentesaúco, esta labor la viene desempeñando desde febrero de 2024 la asociación Adoptamiaus Protección Animal, entidad sin ánimo de lucro formada por especialistas en bienestar animal y reconocida a nivel nacional por su rigor técnico. Gracias a su intervención, el municipio ha conseguido esterilizar, vacunar y desparasitar a más de 120 gatos comunitarios, frenando la aparición de camadas no deseadas y mejorando notablemente la salubridad en los entornos urbanos más conflictivos.
“El trabajo es arduo, pero ver cómo cambia la percepción del vecindario lo compensa. Cada vez más personas nos ofrecen su ayuda o un café mientras realizamos las capturas”, explica una de las voluntarias, destacando la creciente implicación ciudadana.
Una obligación legal y una oportunidad perdida
El 18 de octubre de 2023, el propio Ayuntamiento de Fuentesaúco publicó un bando oficial comprometiéndose a iniciar el programa CER “a la mayor brevedad” con la participación técnica de las integrantes de Adoptamiaus como personal cualificado y voluntario. Sin embargo, más de dos años después, el compromiso sigue sin materializarse. Ni se ha formalizado la colaboración ni se han aprovechado las subvenciones estatales disponibles para financiar estos programas, una oportunidad que sí han aprovechado otros municipios de Castilla y León para cumplir con la ley y mejorar la convivencia vecinal.
Adoptamiaus mantiene informado a SEPRONA del programa llevado a cabo en Fuentesaúco y de cualquier actuación que atente contra los principios de la Ley 7/2023, al ser ésta la autoridad encargada de regular la desatención de los gatos comunitarios, que puede derivar en responsabilidades legales por maltrato animal. Y es que, según la ley, estos animales están protegidos: impedir su cuidado, agredirlos o retirarlos sin control puede suponer sanciones importantes.
Un modelo de referencia
Adoptamiaus aplica la metodología CER con todos los requisitos exigidos por el Ministerio: protocolos veterinarios completos (esterilización, vacunación y desparasitación), manejo por veterinarios colegiados especialistas en gatos comunitarios y retorno controlado de cada ejemplar a su colonia.
Su fundadora, doctora en Biología y máster en Comunicación Científica, ha sido invitada como ponente en jornadas de bienestar animal por diversos puntos de la geografía española y mantiene una colaboración activa con colegiados veterinarios y entidades de protección de fauna implicadas en gestión integral y defensa de los gatos comunitarios. “No se trata sólo de proteger a los gatos, sino de aplicar una política pública de salud, convivencia y respeto”, señala.
La asociación reitera su disposición a colaborar con el Ayuntamiento “de manera oficial, transparente y eficiente”, tal y como marca la normativa estatal. Esta colaboración —además de garantizar el cumplimiento legal— supondría una ventaja para el municipio en futuras convocatorias de subvenciones, al contar con una entidad local acreditada y con experiencia y un ahorro considerable a las arcas municipales, al ofrecer ésta su labor de manera voluntaria.
Responsabilidad y futuro
La gestión ética de las colonias felinas no es una cuestión menor. Afecta a la convivencia, la imagen del municipio y la salud pública. Por ello, cada vez más localidades de la provincia y del resto de España están apostando por el modelo CER, reconociendo su eficacia y el valor del trabajo voluntario de entidades como Adoptamiaus.