Zamora acoge este jueves los cursos sobre violencia de género dirigidos a abogados

Las charlas se inauguran mañana y se centran en la violencia vicaria y la protección de las víctimas

La primera jornada contará con una ponencia organizada por el Colegio de Abogados de Zamora, que cuenta con 51 letrados de los 971 inscritos en el turno específico de violencia de género en Castilla y León

Uno de los cursos del Cacyl
photo_camera Uno de los cursos del Cacyl

El Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CACYL) organiza durante los meses de septiembre y octubre cursos sobre violencia de género dirigidos a los profesionales de los turnos de oficio de las nueve provincias, con el objetivo de ofrecer a las víctimas una asistencia eficaz y actualizada.

Las conferencias, que arrancan este jueves en Zamora, se desarrollan en el marco del convenio de colaboración con la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León y buscan, como cada año, renovar la formación en esta materia de los 971 abogados inscritos en los turnos de asistencia jurídica gratuita a víctimas de violencia machista, de los que 51 pertenecen al Colegio de Abogados de Zamora. Después del éxito de las últimas ediciones y para garantizar la asistencia del mayor número de interesados posible, los cursos se impartirán de manera telemática por tercer año consecutivo. “Cada año las cifras de violencia machista nos recuerdan la necesidad de este turno.

Las víctimas merecen que los abogados les ofrezcamos la mejor defensa y protección ante esta lacra social, por lo que es nuestro deber mantenernos actualizados en la materia”, explica el presidente del CACYL, Julio Sanz Orejudo. 

Durante cinco jueves consecutivos, hasta el 20 de octubre, fiscales, educadores, forenses, psicólogos y otros especialistas participarán en las ponencias organizadas por los nueve Colegios de Castilla y León en horario de tarde. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades también intervendrá presentando una de las ponencias de la primera jornada. 

La inauguración del ciclo de conferencias tendrá lugar mañana, 22 de septiembre, y contará con la intervención del presidente del CACYL y la Directora General de la Mujer, María Victoria Moreno.

Mientras que las conferencias del año pasado se centraron en el maltrato y la agresión sexual, esta edición hará hincapié en la protección de las víctimas y la violencia vicaria.

“La violencia ejercida sobre los hijos de las víctimas es una lacra añadida de la que cada vez tomamos mayor conciencia y sensibilización, por lo que conocer las novedades jurídicas sobre el tema resulta indispensable para ejercer de forma efectiva nuestra labor como abogados”, señala Julio Sanz.

Las fechas

El programa de formación dará comienzo el 22 de septiembre con una ponencia a cargo de la Gerencia de Servicios Sociales de la Consejería de Familia de la Junta de Castilla y León, seguida de una conferencia organizada por el Colegio de Abogados de Zamora, que abordará las últimas reformas en materia de protección procesal de las víctimas de violencia de género.

El 29 de septiembre llegará el turno de los Colegios de Ávila (49 letrados) y Segovia (101).

La tercera jornada se celebrará el 6 de octubre con dos cursos impartidos por el Colegio de Salamanca (149 letrados) y el de Burgos (173), respectivamente.

El 13 de octubre, los colegios de Valladolid (187 letrados) y Soria (40) tomarán las riendas con dos nuevas ponencias.

Cierran el ciclo de formaciones los Colegios de León (160) y Palencia (61), que pondrá el punto final el 20 de octubre.

Las materias

La violencia vicaria y la protección de las víctimas conforman las temáticas más extendidas entre los ponentes de esta edición. Las conferencias se agruparán en cinco jornadas, de forma que cada día se centre en una materia relacionada con la violencia de género. La primera sesión pondrá el foco en las últimas reformas en materia de protección procesal de las víctimas y en la problemática en su atención.

La violencia sobre los hijos ocupará el tema central de la segunda jornada, con intervenciones de profesionales de casas de acogida y de una fiscal encargada de Violencia de Género. En la tercera jornada, distintos especialistas abordarán las medidas de protección a las víctimas y los informes periciales en esta área. La cuarta sesión guardará relación con la reforma legislativa de los delitos contra la libertad sexual y la jurisprudencia de tribunales superiores y del Tribunal Supremo.

Para cerrar, la quinta y última jornada se centrará, por un lado, en la ley en materia de familia, violencia de género y menores de edad, y por otra parte, en la violencia machista en el ámbito digital.

Convenio con la Junta en materia de Violencia de género

El CACYL suscribió en noviembre de 2017 un convenio con la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades para afrontar dos nuevas prestaciones: una de asistencia jurídica gratuita a mujeres y niñas víctimas de agresiones sexuales, y otra para la asistencia y atención letrada, también gratuita y en todo tipo de materias, para los menores huérfanos de mujeres asesinadas por violencia de género. En este convenio también se enmarcan los cursos que se impartirán en septiembre y octubre a los abogados de la Comunidad, dentro del compromiso de ambas instituciones por la especialización de los profesionales.  


 

PROGRAMA


 

PRIMERA JORNADA. 22 de septiembre

17,00 HORAS.- INAUGURACIÓN. – A cargo de Doña María Victoria Moreno Saugar, directora general de la mujer, y Don Julio Gabriel Sanz Orejudo, presidente del CACYL

17,30 HORAS.- PONENCIA 1.- Violencia de género, sujetos objeto de protección y problemática en el ámbito competencial de atención.

Ponente: Doña María Soraya Asensio Nalda, del Servicio de atención a las víctimas de Violencia de género de la dirección general de la mujer.

Organizada por la Gerencia de Servicios Sociales de la Consejería de Familia de la JCyL.

18,30 HORAS.- PONENCIA 2.-. Últimas Reformas en materia de protección procesal de las víctimas de violencia de género.

Ponente: Sergio Herrero Álvarez, Abogado y Decano Emérito del Colegio de la abogacía de Gijón

Organizada por el Iltre. Colegio de Abogados de Zamora.

SEGUNDA JORNADA. 29 de septiembre

17,00 HORAS.- PONENCIA 3.- Violencia Vicaria.

Ponente: Ilma. Sra. Doña María Sanz Herrero, Fiscal encargada de Violencia de Género en Ávila.

Organizada por el Iltre. Colegio de Abogados de Ávila.

17,00 HORAS.- PONENCIA 4.-Los Hijos y las hijas, la cara Oculta de la Violencia de Genero.

Ponentes: Doña Marta Gómez Lobo, directora de la casa de acogida “La Alborada” y Doña Belinda Granados Matarranz, educadora de la casa de acogida “La Alborada”. Organizada por el Iltre. Colegio de Abogados de Segovia.


 


 

TERCERA JORNADA. 6 de octubre

17,00 HORAS.- PONENCIA 5.- Medidas de protección aplicadas durante la investigación y judicialización de causas sobre violencia de género.

Ponente: Doña Inmaculada Sánchez Barrios, directora de la Unidad de Igualdad de la USAL.

Organizada por el Iltre. Colegio de Abogados de Salamanca.

18,00 HORAS.- PONENCIA 6.-. Informes periciales en Violencia de Género.

Ponentes: Doña Milagros del Campo Cámara, psicóloga forense de la unidad de valoración forense integral (IMLCF) de Burgos y Doña Mónica Martínez de Arriba, trabajadora social de IMLCF de Burgos.

Organizada por el Iltre. Colegio de Abogados de Burgos.

CUARTA JORNADA. 13 de octubre

17,00 HORAS.- PONENCIA 7.- Reforma legislativa de los delitos contra la libertad sexual.

Ponente: Don Manuel Javato Martín, Fiscal de la Ilma. Audiencia Provincial de Valladolid.

Organizada por el Iltre. Colegio de Abogados de Valladolid.

18,00 HORAS.- PONENCIA 8.- Jurisprudencia del TS en materia de Violencia de Genero.

Ponente: Doña María Martín González, Abogada y miembro de la Subcomisión de violencia sobre la mujer del CGAE.

Organizada por el Iltre. Colegio de Abogados de Soria

QUINTA JORNADA. 20 de octubre

17,00 HORAS.- PONENCIA 9. Incidencia de la Ley 8/2021 en materia de familia y en particular en situaciones de Violencia de Género. Especial mención a los menores de edad.

Ponente: D. Tomás Ruiz Martín, Juez titular del Juzgado nº3 de las Palmas de Gran Canaria. Organizada por el Iltre. Colegio de Abogados de León.

18,00 HORAS.- PONENCIA 10.- La Violencia de Género en el ámbito digital. Prueba.

Ponente: D. Francisco Javier Álvarez Hernando, Abogado y delegado de Protección de datos.

Organizada por el Iltre. Colegio de Abogados de Palencia.


 


 


 


 


 

Comentarios