Adiós al papeleo: La nueva PAC será más sencilla para los agricultores zamoranos

Aprobado el acuerdo político entre el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo sobre el paquete de simplificación de la Política Agraria Común para el próximo año, cuyo fin es reducir la carga administrativa, simplificar los regímenes de pago e impulsar la competitividad del sector
Christophe Hansen. comisario europeo de Agricultura
photo_camera Christophe Hansen. comisario europeo de Agricultura

Los más de 8.000 agricultores de la provincia de Zamora tendrán más fácil cobrar la PAC a partir del año que viene. El Parlamento Europeo y el Consejo han alcanzado un acuerdo político sobre el nuevo paquete de simplificación de la Política Agraria Común (PAC), que entrará en vigor en 2026. El objetivo principal es reducir la carga administrativa, simplificar los regímenes de pago y mejorar la competitividad de los agricultores europeos.

Este acuerdo supone un paso importante para facilitar la gestión de las ayudas, agilizar los trámites y dar más flexibilidad a los Estados miembros en la aplicación de sus planes estratégicos de la PAC. En la práctica, los agricultores podrán beneficiarse de normas más simples y de un acceso más fácil a los pagos y apoyos.

Principales novedades del acuerdo

Menos papeleo y menos controles:
Se reducirá el número de controles sobre el terreno, pasando a uno solo al año, lo que supone un ahorro de tiempo y recursos para los agricultores y las Administraciones.

Apoyo reforzado a los pequeños y medianos agricultores:
Se prevén pagos a tanto alzado más altos para las explotaciones pequeñas y medianas, simplificando los requisitos y mejorando su acceso a las ayudas.

Normas más sencillas para las explotaciones ecológicas:
Las explotaciones que trabajen en agricultura ecológica verán reducida la burocracia y se adaptarán las normas a sus características específicas.

Pagos de crisis más ágiles:
El acuerdo prevé pagos directos a los agricultores activos que se vean afectados por catástrofes naturales o climáticas, con el fin de reaccionar más rápido ante situaciones de emergencia.

Más flexibilidad para los países:
Los Estados miembros podrán ajustar sus planes estratégicos de la PAC con mayor libertad, adaptándolos mejor a la realidad de cada territorio.

Menos burocracia, más competitividad

La Comisión Europea estima que estas medidas supondrán un ahorro anual de más de 1.600 millones de euros para los agricultores y más de 210 millones para las Administraciones nacionales. Además, se espera que las reformas ayuden a mejorar la competitividad del sector agrario europeo, impulsando la innovación y el acceso a instrumentos financieros.

Según el comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, “los agricultores pasan demasiado tiempo con el papeleo, lo que les cuesta tiempo y dinero valiosos. Ha llegado el momento de reducir los trámites burocráticos y dejar que se centren en lo que mejor saben hacer: producir nuestra comida”.

Hansen destacó también que, gracias al nuevo paquete “los agricultores de la UE verán cambios reales: un solo control anual, normas más sencillas para las explotaciones ecológicas, menos controles para fincas pequeñas y pagos más altos para los pequeños agricultores, todo ello manteniendo los objetivos medioambientales”.

Entrada en vigor

El acuerdo político deberá ser confirmado por el Parlamento Europeo y el Consejo antes de final de año. Una vez aprobado, las nuevas medidas empezarán a aplicarse en 2026.

Este paquete de simplificación forma parte del plan global de la Comisión Europea para reducir la carga administrativa en varios sectores, especialmente en la agricultura. En total, los llamados “Ómnibus de simplificación” podrían recortar más de 8.600 millones de euros en costes administrativos al año en toda la Unión Europea.

Información de Diario Qcom.es

Comentarios