La capitana Isabel García: "El SEPRONA ha sido mi casa durante casi media vida"

Primera mujer al frente del SEPRONA en Zamora y tras ocho años de servicio, un ascenso la llevará a dejar el lugar donde echó raíces profesionales y personales

Cuando le faltan unos meses para asumir un nuevo destino fuera de la provincia, recibe el premio Meninas 2025 por su labor en favor de la igualdad y su liderazgo en un ámbito históricamente masculino

Isabel García Nuñez en la Comandancia de Zamora
photo_camera Isabel García Nuñez en la Comandancia de Zamora

Después de ocho años patrullando montes, persiguiendo furtivos y analizando el porqué de cada incendio forestal, a la primera mujer "jefa" del SEPRONA en Zamora, Isabel García Núñez, le faltan unos meses para hacer las maletas. No tenía pensado irse, pero su ascenso a capitana, la primera mujer que lo logra en la Comandancia de Zamora, la obliga a buscar una nueva plaza fuera de la provincia. “Me voy con una mezcla de orgullo y tristeza. Aquí he pasado algunos de los años más bonitos de mi carrera”, confiesa, con esa serenidad que solo da la vocación. Su futuro todavía es incierto —“quizá en León, pero hasta que salga el destino en el Boletín no hay nada seguro”—, aunque su compromiso con el medio ambiente sigue intacto: “Seguiré en el SEPRONA. Es mi casa desde hace casi media vida.”

La "capitana" se irá con un premio bajo el brazo. Ayer mismo, el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, anunciaba su nombre como una de las galardonadas con el premio Meninas 2025 por su trabajo en favor de la igualdad. Un galardón que ella recibe con humildad:

A lo largo de su trayectoria, esta oficial ha vivido en primera línea la transformación de una especialidad que, cuando ella llegó en el año 2006, era casi desconocida fuera de los círculos rurales. “Ya no somos los que perseguimos delitos medioambientales; somos también una referencia, como la primera policía medioambiental del mundo, y porque yo creo que los temas medioambientales están ya entre las máximas preocupaciones de los ciudadanos".

En Zamora deja un equipo de 32 agentes y una agenda de trabajo constante: desde las inspecciones micológicas hasta las campañas contra el furtivismo o la investigación de incendios. Su paso por Zamora deja huella. El equipo LUME, creado para acercarse al territorio y prevenir incendios desde la convivencia con el mundo rural, fue una de sus apuestas más personales. “Aquí los montes se entienden desde la gente que los vive. Hay que hablar con los ganaderos, con los apicultores, con los cazadores… No se trata solo de sancionar, sino de escuchar.” 

Isabel García Núñez, de patrulla
Isabel García Núñez, de patrulla

Asegura convencida que la problemática de los incendios es cíclica y recurrente: "Los incendios que se producen de manera intencionada tienen siempre una motivación. Se repiten en el tiempo porque hay una serie de motivaciones y eso es lo que tenemos que saber", sostiene. ¿Qué motivación puede haber?: Una muy típica era hace años era la regeneración de pasto y la limpieza del monte para la caza. "Cuando está la mano del hombre detrás, siempre hay unos intereses", sentencia. 

Habla con pasión de la provincia que la acogió durante casi una década. Conoce bien la realidad de los pueblos vacíos —su familia procede de Verín— y lamenta el abandono del medio rural. A su juicio, la despoblación y la pérdida de actividad agraria son también factores que agravan la vulnerabilidad del territorio. “El monte ya no se limpia como antes. La vegetación crece, las temperaturas suben y cualquier chispa se propaga en minutos. No hay que criminalizar al medio rural, pero sí entender sus dinámicas para prevenir los incendios”, advierte.

Más allá de la prevención, Isabel García afirma que ahora el SEPRONA está mucho más dirigido a la investigación de estos delitos emergentes y de todas estas agresiones al medioambientales. "Ya tiene una dimensión en la investigación criminal y creo que somos importantes y relevantes porque ¿cómo no nos va a preocupar lo más importante, que es la gestión de nuestros recursos y de nuestro medio, que nos sustenta a nosotros y a las generaciones futuras?, se pregunta.

Isabel García, de patrulla
Isabel García, de patrulla

De retos también habla. Potenciar la investigación y lo que llama la inteligencia criminal medioambiental: ¿Por qué pasan las cosas?, explica. Y continuar con la concienciación para llegar a la percepción psicológica del delito. Esa percepción no existía con los incendios hace 20 años o 25 años, "se quemaba como herramienta para lograr pastos porque así se había hecho toda la vida", razona.

Cuando se le recuerda que en unos meses deja su "silla", no puede evitar un pequeño gesto de contrariedad. “Me voy, pero dejo un equipo excepcional, lleno de compromiso y dedicación, que ha hecho que cada jornada valga la pena. Gracias a ellos considero a Zamora mi hogar", concluye antes de levantarse para proseguir la jornada.

Comentarios